jueves, 1 de octubre de 2015

PUBLICANDO SUEÑOS

A continuación les presentaremos los sueños de algunos de los niños de el corregimiento de Florencia, quienes participaron en el evento comunitario PUBLICANDO SUEÑOS...

JUAN CARLOS HOYOS
Mi mayor sueño es ver la joya de la armadura de pegazo....

SIRLEY FRANCO
Quisiera viajar a Cali y a Medellin para conocer algunos familiares...

MARIA JUDITH HENAO
Mi mayor sueño es poder conocer a mis hermanitos gemelos y que se encuentren bien de salud...

JUAN ESTEBAN MAPURA
Mi sueño es conocer la joya armadura del lobo....

CAROLINA MARIN
Mi sueño es ser una gran doctora y poder sanar a todos los niños enfermos...

SANTIAGO GOMEZ
Mi sueño es poder viajar por toda Colombia y conocer sus lugares mas bonitos...

ISABELLA GOMEZ
Yo quiero ser doctora y poder curar a todas las personas...

ANA MARIA
Quisiera ser doctora y vivir en Medellin con mi familia...

HEILEN STEFANY
Yo quiero ser doctora y viajar a otro pais...

SANTIAGO VALENCIA
Quiero ser doctor y ayudar a todos los pobres enfermos...
   
 
  

miércoles, 30 de septiembre de 2015


LA MADREMONTE

En nuestro centro poblado Florencia Caldas, hace mucho tiempo un ser mitológico se le aparece a algunos campesinos.
Los campesinos describen a la madremonte de diferentes formas: A veces aparece como una mujer musgosa y putrefacta que vive en los nacimientos de aguas y cerca de grandes piedras. Generalmente aparece en sitios de mucha vegetación y maleza.
Algunos la describen con ojos brotados, colmillos grandes y manos largas, vestida con chamizos, hojas y bejucos.
La madremonte ataca cuando hay tempestades y borrascas. Los campesinos cuentan que oyen sus gemidos y sus gritos en noches de tempestades. A veces escuchan un quejido que se expande en medio de los truenos. Algunos campesinos creen que las fuertes lluvias se debe a que la madremonte se esta bañando.
En ocasiones cuentan los campesinos que también se la han encontrado como una hermosa mujer entre las montañas la cual se encarga de embolatar a los campesinos para que no regresen a su casa, ya que se dice que la madremonte es una mujer quien nunca tuvo marido por eso se encuentra persiguiendo campesinos de la región.


miércoles, 9 de septiembre de 2015


Ubicado en la zona central cafetera de Colombia, en el centro occidente del país, a 20 minutos de la ciudad de Armenia capital del departamento del Quindío y a 5 minutos del municipio de Montenegro.
Cuenta con una área de 96 hectáreas, 56 de ellas construidas en una mezcla perfecta entre lo tradicional y lo moderno, en ella más de 20 atracciones mecánicas y culturales se encuentran inmersas entre árboles y plantas; aproximadamente 4000 especies con una temperatura promedio de 21 grados. El Parque del Café es un recorrido por las costumbres de una tradición que se extiende sobre el territorio del departamento del Quindío;  marco de un destino turístico que ofrece a los visitantes un espacio de sano esparcimiento.

jueves, 13 de agosto de 2015

El emblema de mi comunidad


NUESTRA QUERIDA FLORENCIA CALDAS

Vivimos en el departamento de Caldas, municipio Samaná, localidad Florencia.
Florencia tiene una extensión de 240 kilómetros cuadrados que se encuentran divididos en 41 veredas, donde habitan mas o menos 6000 personas en 1200 casas; y en nuestra cabecera del corregimiento habitan mas o menos 1500 personas en 342 casas.
El clima de nuestro corregimiento es superhúmedo y su paisaje cargado de neblina, fruto de confluencia de las corrientes del páramo de Sonsón y también debido al PNN SELVA DE FLORENCIA; debido a esto se presentan fuertes precipitaciones. La temperatura promedio es de 19ºC lo que permite un exceso de agua superior a los 5000 mm por año.
El PNN SELVA DE FLORENCIA es un gran emblema para nuestro corregimiento ya que sirve de cuna de innumerables corrientes de agua que permiten, entro otros beneficios, la producción de energía eléctrica para toda la región 





jueves, 5 de marzo de 2015

Yo como gestora local aporto al blog

                                            Ángela Maria Aristizabal...

Yo quiero por medio de este blog dar a conocer algunas de las experiencias que  se viven en el kiosco vive digital mes a mes...
                                                 
                                     
                          Actividades de sensibilización quincenales y comunitarias




                                               Contacto uno a uno    



                                                      Casos de éxito